Eragrostis barrelieri

Eragrostis barrelieri

Eragrostis barrelieri es una gramínea anual de unos 50 cm de altura que puede formar prados en los terrenos arenosos de las llanuras aluviales, principalmente en márgenes de caminos.

Eragrostis barrelieri posee una panícula grácil, de tonos amarillo pálido y violáceo, inicialmente cerrada y progresivamente más abierta, con las ramitas primarias basales de hasta 6 cm y, en conjunto, con las espículas ocupando longitudes mayores que los pedicelos desnudos. Las espículas son comprimidas, miden 4-7 mm de longitud y contienen 7-12 flores. Las flores son diminutas y ahusadas, con el lema membranoso y la pálea translúcida, y sin aristas.

El limbo de las hojas alcanza 10 cm de longitud por 3 mm de ancho. A diferencia de otras especies de Eragrostris, las hojas de E.barrelieri no tienen pelos ni glándulas en el margen. La lígula está formada únicamente por pelos claros de hasta 4 mm. De las vainas de algunas de las hojas caulinares despuntan espículas, en su conjunto mucho menores que la panícula terminal (fotos 3ª y 6ª).

E.barrelieri es una planta de la 2ª mitad del año que forma la espiga en los meses de setiembre y octubre.

Algunas especies de Eragrostis cercanas a E.barrelieri se siembran para obtener prados forrajeros. Además, Eragrostis tef, originario de Etiopía y conocido como “tef” o “teff”, se cultiva como un cereal. Su grano es muy pequeño, pero, a diferencia del trigo y de la mayoría de los cereales, su proteína no tiene la porción α-gluadina que causa el trastorno celíaco.

[fotos Jordi Badia (1ª, 2ª, 3ª y 4ª) y Florenci Vallès y Jordi Badia (5ª y 6ª)]