Saltar al contenido
El medi natural del Bages

El medi natural del Bages

  • Català
  • Español

Los impactos ambientales

Lecho seco del río Cardener

Salida del desvío del río Cardener

El área de la escombrera Nueva de Cardona transformada en una cuenca de residuos salinos que vierte la salmuera en el río Cardener

La escombrera Nueva de Cardona, marzo de 2021

Escombrera Vieja de Cardona

Escombrera salina de Fusteret (Súria)

Disolución de la sal en la escombrera de Suria

Ampliación de la escombrera salina de Fusteret (Suria)

Salinización de la fuente de la Serra y del arroyo de Camprubí

Captación de la salmuera de la fuente de la Serra (Suria)

Obras para la captación de agua salina en el Fusteret

El río Cardener retorna a valores de salinidad que lo hacen apto para potabilización también más allá de Suria

Afloramiento de agua salada en La Filosa (Callús)

Escombrera salina de Cogulló (Sallent)

Expansión de la escombrera salina de Cogulló

La omnipresencia estridente de la gigantesca escombrera de residuos salinos de Cogulló (Sallent) estropea y artificializa el paisaje del Pla de Bages

Crecimiento de la escombrera salina de Cogulló en Sallent

Salmuera en la falla del Guix

Fuente del Pitoi o de San Antonio

Salinización de la cuenca del Llobregat

Salinización del arroyo de Soldevila

Mortandad por salinización

Salmuera saturada en el arroyo de Soldevila

Decadencia, destrucción y muerte en el arroyo de Soldevila por la salmuera lixivida por la escombrera salina del Cogulló en Sallent

Bosque en el valle de Soldevila destruido por salmuera de la escombrera de Cogulló

Filtración a través de la caliza del agua saladísima reogidda por el arroyo de Soldevila

Arroyo de Soldevila seco en la captación

Zanja dren para captar salmuera en el Cogulló

La escombrera salina de La Botjosa (Sallent)

Surgencia salada en la Botjosa (Sallent)

El pozo de hielo de la Torre d’en Roca atestigua que el agua del arroyo de Conangle había sido dulce

El arroyo de Conangle aún salinizado por salmuera filtrada en las instalaciones mineras de Vilafruns y que no el colector no capta

Taray junto a la filtración salina de Conangle

Salinización en el arroyo de Riudor (Santpedor)

Frankenia pulverulenta

Frankenia pulverulenta

Cariofilales » Franqueniáceas

Spergularia diandra

Spergularia diandra

Cariofilales » Cariofiláceas

Spergularia marina

Spergularia marina

Cariofilales » Cariofiláceas

Spergularia maritima

Spergularia media (= S. maritima)

Cariofilales » Cariofiláceas

Barrilla pinchosa

Salsola kali

Cariofilales » Quenopodiáceas

Salado blanco

Atriplex halimus

Cariofilales » Quenopodiáceas

Armuelle silvestre

Atriplex prostrata

Cariofilales » Quenopodiáceas

Armuelle tátaro

Atriplex tatarica

Cariofilales » Quenopodiáceas

Limonium latebracteatum

Limonium latebracteatum (= L.delicatulum ssp. latebracteatum)

Cariofilales » Plumbagináceas

Tomillo blanco

Artemisia gallica (= A.caerulescens ssp.gallica)

Asterales » Asteráceas (= Compuestas)

Grama

Elymus pungens subsp. campestris (= Agropyron campestre)

Poales » Poáceas (= Gramíneas)

Parapholis incurva

Parapholis incurva

Poales » Poáceas (= Gramíneas)

Bulaea lividula

Bulaea lividula

Coleópteros » Coccinellidae

La zona húmeda de La Corbatera (Sallent) devastada por un vertido de salmuera del colector en la primera semana de agosto del 2008

  • Índice de especies
  • Ecosistemas
    • El encinar
    • El robledal
    • Las comunidades arbustivas
    • Los pinares
    • El romeral
    • Los prados
    • El bosque de ribera
    • Las zonas húmedas
    • El medio acuático
    • La vida en las rocas
    • Los cultivos
    • Áreas urbanas
  • Geología
    • La geomorfología
    • Las rocas y los minerales
    • Los fósiles
    • La historia geológica
  • Factores ambientales
    • El clima
    • La sucesión vegetal
    • Los incendios forestales
    • Los impactos ambientales
  • Meta
    • Novedades
    • Presentación y navegación
    • ICHN Bages
    • Enlaces
© 2023 Institució Catalana d'Història Natural • Información legal