Tipula longidens

Tipula longidens

Tipula (Lunatipula) longidens es una de las muchas especies de típula -los nematóceros con aspecto de mosquito gigante y patas larguísimas- presente en las comarcas de Bages y de Moianès. Se calcula que el género Tipula contiene unas 2000 especies repartidas por el mundo, por lo que es necesario subdividirlo en subgéneros. A diferencia de los mosquitos, las típulas adultas no pican ni tienen aparato por bucal para ello; sorben agua de rocío o zumos vegetales o, simplemente, no se alimentan.

Tipula longidens mide unos 20 mm entre la punta del rostro estirado y la del abdomen, unos 30 mm de envergadura alar, y las patas finas superan los 40 mm de longitud. El color general es ámbar, matizado con 4 barras longitudinales en el dorso del pronoto y 2 manchas triangulares en cada lateral del mesonoto, así como las antenas, cerca de las articulaciones de las patas y el extremo del abdomen de color marrón oscuro. Los ojos son verdes. Las alas son incoloras y translúcidas con una pequeña área, en posición junto a la costa y a ¼ del extremo, de sufuxión blanca en forma de luna o de letra C conteniendo un área gris aún menor. El tórax es jorobado con relación al abdomen. El abdomen tiene los segmentos progresivamente más cortos. Existe acentuado dimorfismo sexual. Los machos -en las imágenes 1ª y 2ª posado en un majuelo– tienen el abdomen de forma cóncava, con la anchura máxima en el extremo anal engrosado donde están los órganos genitales. En el extremo del abdomen de los machos se observan 4 apéndices en forma de cuernecillo, situados como los puntos de un dado al 4. Las hembras -en las imágenes 3ª y 4ª posada en un romero– tienen el abdomen convexo con la punta aguda.

Las larvas son vermiformes. Viven en suelos húmedos o fangosos alimentándose de tallos, raíces o material vegetal en descomposición del que no salen nunca como larvas, pasan la fase de pupa cerca de la superficie y emergen como adultos.

[fotos Montserrat Porta y Jordi Badia]