Dianthus multiceps

Dianthus multiceps

Dianthus multiceps [= D.pungens subsp.multiceps]) es una especie de clavel silvestre endémica de Cataluña y Andorra que tiene la mayor parte de su población repartida por la región 7ª de Cataluña que comprende las comarcas de Bages, Berguedà, Solsonès y Anoia.

Dianthus multiceps es una mata de base leñosa, perenne, con una base hojosa y tallos herbáceos delgados, de 1 mm de diámetro y unos 40 cm de altura, a menudo inclinados. Las hojas son muy estrechas, sin pecíolo distinto y limbo plano de unos 20-50 mm de longitud por 1-2 mm de ancho. Las hojas caulinares nacen opuestas a niveles distantes del tallo. Los tallos culminan en una o raramente 2 o 3 flores pentámeras. La flor, inequívocamente de clavel, destaca por su cáliz largo estrechándose ligeramente de abajo a arriba. En la base del verdadero cáliz hay un calículo formado por brácteas ovadas terminadas en una punta acuminada, más largas cuanto más en el interior se encuentren, con su parte central verde y los márgenes escariosos. El calículo alcanza una altura entre 1/3 y 1/2 de la del cáliz. El cáliz es verde, estriado, de unos 24±4 mm de longitud por 4 mm de anchura máxima cerca de la base, y terminado en 5 puntas triangulares. De este cáliz tubular emergen 5 pétalos de color rosa uniforme, con una uña forzosamente estrecha y larguísima, abiertos finalmente en forma de cuña con el margen externo serrado. Los pétalos no llegan a tocarse entre ellos.

Dianthus multiceps florece en los meses de junio y julio.

Dianthus multiceps es una planta de los romerales, cuya distribución es extensa en la comarca de Bages aunque es poco abundante.

Dianthus es un género de plantas proclive a la separación en formas locales, a menudo de afinidad rupícola. En el área del Prepirineo vive D.multiceps var. praepyrenaicus (= D.multiceps subsp. praepyrenaicus) que se distingue por su cáliz más corto y los pétalos a menudo bicolores, blanco o rosa claro en la parte interna y rosa intenso en la externa. En el área del Montcau se encuentra D.seguieri subsp.requienii, la subespecie también endémica de Cataluña, que se diferencia de D.multiceps por tener el cáliz más corto, porqué el calículo llega hasta la mitad del cáliz, y por sus pétalos son mayores. En este grupo se encuentra también D.pyrenaicus cuyas hojas son más lineales, su cáliz más corto y sus pétalos más estrechos en relación con D.multiceps. Esta divergencia en múltiples taxones cercanos parece haberse originado por aislamiento geográfico.

[fotos Jordi Badia]