Oenothera rosea

Oenothera rosea

Oenothera rosea es una hierba de hasta medio metro de altura con la base algo leñosa, de la familia de las onagráceas, y que florece desde finales de verano hasta principios de otoño. Su ciclo vital es anual o de unos pocos años, aunque florece ya al primer año. Oenothera rosea es una hierba de uso ornamental por su bella floración combinada con sus requerimientos ecológicos escasos, originaria de América y naturalizada en diversas partes del mundo, entre ellas en Cataluña y en particular en la comarca de Bages.

Oenothera rosea tiene hojas simples en disposición alterna, con limbo verde claro y forma lanceolada de 15 a 50 mm de longitud, margen poco dentado y la base atenuada hacia el pecíolo poco distinto, con el nervio central blanco y los nervios secundarios curvados adelante, todos ellos hundidos en el anverso y resaltados en el reverso. El peciolo de las hojas basales suele ser más largo que el de las hojas caulinares, y en él el limbo suele formar lóbulos u orejitas. Los tallos y las hojas tienen una pilosidad minúscula. En la axila de las hojas caulinares nacen flores con un pedúnculo corto, un tálamo en forma de huso de unos 8 mm de longitud donde se encuentra el ovario ínfero, un cáliz en tubo que se abre en 4 sépalos lanceolados, 4 pétalos de un rosa intenso o purpúreos con las venas resaltadas, 8 estambres con anteras largas, y del centro de la flor emerge el estilo culminado en un estigma dividido en cruz en 4 segmentos. Tras la fecundación, el tálamo crece convirtiéndose en un fruto de unos 2 cm de longitud, hinchado en su mitad superior como una peonza, y compartimentado de arriba abajo en 4 valvas que contienen las pequeñas semillas.

Oenothera rosea prospera en terrenos removidos, espacios periurbanos y márgenes de caminos o carreteras.

[fotos Jordi Badia]