Limonita

La limonita es un mineraloide constituido por óxidos e hidróxidos de hierro, amorfo y terroso, de color ocre, amarillo, naranja o marrón claro, y de fórmula genérica FeO(OH)·nH2O. La raya es siempre ocre o marrón claro. El componente principal de la limonita es el mineral goethita, aunque contiene también otros óxidos e hidróxidos de hierro en proporciones variables. La limonita se forma secundariamente por alteración de otros minerales de hierro.

La limonita y las arcillas coloreadas que la contienen, después de molidas a tamaño de partícula fino, se utilizan como pigmento de múltiples tonos de amarillo, naranja y ocre desde tiempos ancestrales. Es especialmente conocida la limonita de Chipre, de color amarillo intenso. La limonita con sus múltiples matices es un pigmento utilizado todavía hoy en día en lujosas bases de maquillaje y sombras de ojos en cosmética decorativa. Aparte de su uso como pigmento, la limonita se explota para la obtención de hierro y de metales asociados más valiosos como el níquel y el oro.

En Cataluña Central, la limonita se encuentra en pequeñas cantidades principalmente en pátinas de precipitación depositadas por el agua que acarrea iones de hierro 2+ provenientes de la alteración del mineral pirita (FeS2) presente en las capas de roca originadas en sedimentos pobres en oxígeno y ricos en materia orgánica. Las fotos son obtenidas en la vertiente sur de la montaña del castillo de Cardona.

[fotos Jordi Badia, identificación Josep M. Mata]