Fuente de la Rovirassa (Avinyó)

La fuente de la Rovirassa es la más popular y emblemática del municipio de Avinyó, una consideración que alcanza seguramente más por la extensa área de recreo acondicionada a su alrededor que por la propia fuente.

La fuente de la Rovirassa está a unos 2 km al oeste del núcleo de Avinyó. Se llega cómodamente a ella por la pista asfaltada de la Rovirassa que comienza en Cal Vilalta, una masía en las afueras de la población. La fuente y su espaciosa área de recreo se encuentran poco antes del final del asfalto, donde a ambos lados hay espacio abierto para aparcar vehículos. Alternativamente se puede llegar también por caminos; desde Sallent por el camino de Sant Pere de Serraïma y desde Balsareny por la carretera BP-4313 de Cornet y desviándose por el camino de la Portella.

La fuente brota en un margen que supera la verticalidad. Posee una construcción de piedra de un metro de altura que comprende la pared, la embocadura, una repisa y un canal que conduce el agua. Los culantrillos de pozo (Adiantum capillus-veneris) cuelgan de la pared a los costados y por encima de la embocadura, mientras que las hepáticas, entre ellas Pellia endiviifolia, tapizan de verde la piedra permanentemente mojada situada por debajo.

Frente al margen donde brota la fuente se extiende una explanada espaciosa, adecuada para pasar el rato, para el juego y para el pícnic, sombreada por plátanos (Platanus x hybrida), álamos negros de Norteamérica (Populus deltoides) y álamos blancos de jardinería (Populus alba var. pyramidalis [= P.bolleana]), y en la que hay numerosas mesas con sus correspondientes bancos de cemento que luce ya una pátina de líquenes crustáceos que denota tiempo y humedad. El agua de la fuente circula por debajo del suelo de la explanada. El área acondicionada con mesas de obra sigue por los bancales situados por encima de la fuente. En uno de estos bancales hay un pequeño parque infantil.

La fuente y los terrenos fueron donados al pueblo de Avinyó por el último propietario de la Rovirassa, Josep Illa i Font, en 1919. De la casa de la Rovirassa que existió en este lugar no queda ya nada. En 1980 se reconstruyó la fuente, se acondicionó el espacio para el recreo, y se ensanchó y asfaltó la pista de acceso.

El arroyo de la Rovirassa nace de la fuente de la Rovirassa, a unos 300 metros forma una balsa al quedar frenado por una esclusa, sigue abajo modelando un valle estrecho y, al llegar a Cal Vilalta, confluye con el torrente de la Casanova, el cual, a su vez, desemboca en la riera Gavarresa en la entrada sur de Avinyó.

Del análisis de cloruros del agua de la fuente de la Rovirassa obtenemos un resultado de 125 mg Cl/L (11.11.2025).

[fotos Jordi Badia]