




El Pla del Garrigar está situado en el municipio de Fonollosa, a continuación de la urbanización de Canet de Fals y del Pla de Montconill, limitado por el norte por el arroyo de Jaumandreu y por el este por el balcón que forma sobre el valle del Cardener en Callús. El Pla del Garrigar, extenso, elevado y con buenas vistas, había sido ocupado por campos de cultivo y pastos de vacas; ahora es un gran y pestilente vertedero incontrolado de purines de cerdo. Toda la zona ha quedado improductiva, intensamente contaminada por el abuso de purines vertidos en forma líquida, sin tiempo de espera ni tratamiento para hacer de ellos algo más adecuado. Los antiguos campos de cereales se han convertido en un monocultivo de bledo (Amaranthus retroflexus), la más nitrófila entre las malas hierbas nitrófilas, que aquí no llega a desarrollarse plenamente debido al exceso de nitrógeno (fotos 1ª y 2ª). En los márgenes de caminos malviven algunas hierbas nitrófilas más, como el cenizo (Chenopodium album), el erígeron (Erigeron canadensis) y la gramínea Oryzopsis miliacea. Con el suelo intensamente contaminado no crecen hierbas más allá del bledo, no viven insectos, no vuelan mariposas ni pájaros, ni nada de nada; la vida se ha apagado.
En el Pla del Garrigar, entre los campos convertidos en vertederos de purines hay 2 granjas de cerdos en una de las cuales observamos cómo los purines sobrepasan y vierten del depósito (fotos 3ª y 4ª), y algo más allá las llamadas granjas de Jaumandreu, la ciudad dormitorio por 9.100 cerdos (foto 5ª).
Sobran cerdos y faltan campesinos.
[fotos Jordi Badia]