


En el valle de El Flequer (El Pont de Vilomara i Rocafort), conocido por la extraordinaria presencia de tinas diseminadas para la elaboración de vino, se observa ya una notable diferencia en el recubrimiento del suelo por retoños entre las vertientes solana y umbría, 5 meses después del incendio del 17.07.2022. La foto 1ª muestra en primer término la umbría y en segundo la solana; mientras que en la umbría alternan a partes iguales el verde de los brotes nuevos y el marrón de la tierra desnuda (foto 2ª), en la solana la tierra desnuda domina completamente (foto 3ª).
La recuperación de la vegetación será más rápida y más completa en la umbría, como cabía esperar. Al tiempo de las fotos, el 11.12.2022, no se aprecia aún nacimiento de nuevos plantones de pino carrasco.
[fotos Jordi Badia]