



El amor del hortelano (Galium aparine) es una hierba anual trepadora de la familia rubiáceas, caracterizada por sus hojas sésiles, elípticas, estrechas y mucronadas, dispuestas en verticilos de 6-8(10) a intervalos largos y regulares del tallo de sección cuadrangular i porqué hojas y tallos por igual están llenos de aculeolos –unos ganchitos que le dan adherencia y tacto escabro. Es común que, al pasar, trozos de la planta se adhieran a la ropa o al pelo. En los verticilos foliares nacen también inflorescencias cimosas con pedúnculos finos y brácteas como hojas menores en cada ramificación hasta finalizar en una flor. Las flores no poseen cáliz, pero sí una corola blanca o verde claro, en tubo abierto en 4 lóbulos, 4 estambres y un ovario ínfero. El fruto queda por debajo de la corola en forma de dos bolas cubiertas de ganchitos igualmente adherentes.
El amor del hortelano vive principalmente en huertos y herbazales junto a los caminos. Se desarrolla en primavera.
[fotos Jordi Badia]