


Arabis turrita es una hierba robusta perteneciente a la familia de las crucíferas que vive unos pocos años en lugares sombríos y frescos en canales y linderos del bosque, a menudo entre rocas.
Según la temporada, se identifica por sus hojas caulinares oblongas que abrazan el tallo –aunque las hojas basales son pecioladas- por sus pétalos blancos con la uña amarillenta o por sus largas silicuas aplanadas y péndulas, todas dirigidas hacia un mismo costado. Otros caracteres son su pilosidad, el dentado irregular y poco profundo del contorno de las hojas y las semillas aladas.
En la comarca de Bages, Arabis turrita es una planta escasa, exclusiva de las canales de Montserrat y del P.N. de Sant Llorenç del Munt i L’Obac, y aún restringida a las partes altas. En cambio, Arabis turrita es común en las comarcas montanas de los Pirineos.
[fotos Jordi Badia]