




Mangora acalypha es una araña perteneciente a la familia Araneidae, éstas que tejen las típicas telarañas en espiral. En comparación a otras arañas de su familia (Araneus angulatus, A.diadematus, Argiope bruennichi, A.lobata) Mangora acalypha es pequeña, las hembras tienen un cuerpo de unos 5 mm. Su color general marrón claro o pajizo, aunque con el dorso del abdomen blanquecino y con un patrón geométrico de puntos negros y marrones que al final del abdomen dibuja un cuadrado similar al del juego de tres en raya. Las patas son gruesas y erizadas de setas punzantes.
Las fotos muestran ejemplares hembra, en las imágenes 1ª, 2ª y 3ª en visión dorsal, en la 4ª y 5ª en visión ventral.
Mangora acalypha teje telarañas suspendidas entre la vegetación a poca altura, muy densas para capturar también insectos pequeños, a su medida. Mangora acalypha es una especie propia de lugares cálidos, frecuente en parques y jardines.
[fotos Jordi Badia]