

La avispa de las arenas (Cerceris arenaria) pertenece, según autores o criterios, a las familias Crabronidae o Sphecidae, cercanas entre ellas y englobadas en la superfamilia Apoidea. Las hembras excavan con el abdomen nidos individuales, en forma de tubo vertical en suelos arenosos, a menudo agrupados en pequeñas poblaciones. Los adultos se alimentan de néctar, a la vez que capturan y paralizan escarabajos bupréstidos y curculiónidos que colocarán dentro del nido para alimentar las futuras larvas. El abdomen de este himenóptero se caracteriza por sus segmentos muy marcados.
[fotos Xavier Adot (1ª) y Jordi Badia (2ª)]