Chinche asesina (Sphedanolestes sanguineus)

Sphedanolestes sanguineus

Sphedanolestes sanguineus es una de las especies de chinche asesina, es decir una chinche depredadora de la familia Reduviidae.

Sphedanolestes sanguineus mide 7-8 mm de longitud, la mitad que la más conocida y común Rhynocoris iracundus. Vista por el dorso, Sphedanolestes sanguineus es de color negro, salvo el conexivo ajedrezado en negro y alternativamente blanquecino, amarillo, anaranjado o rojo más pálido que el que luce Rhynocoris iracundus. La cabeza tiene forma romboidal estrecha con los ojos, también negros, situados en los vértices; el pronoto es poco regular, tiene un par de puntas o cuernecitos al inicio, después dos abultamientos idénticos, uno a cada lado y finalmente una zona más extensa, rugosa y elevada hacia atrás; y el escutelo, los hemiélitros y las membranas son completamente negros, por lo que se diferencian poco a la vista. El conexivo tiene forma cóncava levantada hacia arriba. La cara ventral del abdomen es del mismo color claro que el conexivo. Las patas son largas y tienen los fémures engrosados. Las antenas son largas, finas, y con los dos artejos últimos no tan negros como los basales. La cabeza se alarga en una trompa potente con la que pincha, captura y absorbe los líquidos corporales de otros insectos.

Las ninfas de Sphedanolestes sanguineus tienen la cabeza, el tórax, las patas y las alas incipientes negras, pero el abdomen naranja con puntos negros alineados en una línea dorsal.

Sphedanolestes sanguineus se distribuye por la península Ibérica y el sur de Francia.

Sphedanolestes es un género muy amplio. Sphedanolestes lividigaster es una especie similar a Sphedanolestes sanguineus, presente también en Cataluña, que se diferencia por su color general marrón muy oscuro en vez de negro, por el marrón claro del conexivo sin matiz rojo, por una línea blanca en el dorso del pronoto, y por poseer cierta pilosidad blanca.

[foto Jordi Badia]