Cortadera, carrizo de la pampa, plumero

Cortaderia selloane

La cortadera, el carrizo de la pampa o el plumero (Cortaderia selloane) es una hierba gramínea de porte muy grande, perenne, que forma una gran mata de hojas en forma de cinta de la que, en la segunda mitad del año, emergen numerosos plumeros blancos.

La cortadera posee una base extensa, repleta de brotes con hojas basales como cintas de 1-2 metros de longitud por 1-2 cm de ancho, flexibles y curvadas hacia fuera, con el nervio central sobresaliendo por el reverso y por el que la hoja puede plegarse ligeramente en forma de V, y, ¡atención!, con los márgenes escabros por la presencia de cristales de sílice dispuestos en sierra y cortantes, a lo que se refieren el nombre genérico de Cortaderia y el nombre popular español cortadera. Efectivamente, coger con la mano una hoja de cortadera conlleva el riesgo de cortarse.

En julio, la cortadera forma sus plumeros, en realidad tallos con escasas hojas menores y con una gran panícula de espiguillas de flores en su tramo final, por encima de la altura de las hojas basales, que duran hasta invierno cuando la parte aérea de la planta se seca. La cortadera es una planta ginodioica, es decir, con individuos que forman flores exclusivamente femeninas e individuos que forman flores hermafroditas, masculinas y femeninas a la vez. Cada plumero de cortadera contiene cerca de 1000 espiguillas, cada una con 3-8 flores. Las glumas y las glumillas tienen consistencia papirácea y forma estrecha, alargada en una arista de 1 cm. Las flores femeninas tienen numerosos cilios blancos alrededor del pedicelo y 3 estigmas; las flores hermafroditas, en cambio, apenas tienen cilios, y sí 3 estigmas menores que los de las flores femeninas y 3 estambres con anteras alargadas de color pardo o rojizo. Las flores de los individuos hermafroditas no suelen dar fruto, su función es polinizar las flores de los individuos femeninos mediante la dispersión del polen por el viento. En la práctica, los individuos hermafroditas se comportan como masculinos. En conjunto, los plumeros de flores femeninas aparecen de color blanco puro -fotos 1ª y 2ª-, mientras que los de flores hermafroditas tienen un matiz marfileño o rojizo -fotos 3ª y 4ª-.

La cortadera es una planta originaria de Argentina y Uruguay que se ha diseminado por el mundo debido a su uso en jardinería. Prefiere áreas de terreno arenoso con clima poco frío y moderadamente húmedo. La cortadera es una planta difícil de erradicar una vez ha arraigado; si se corta, retoña. Gracias a su prodigiosa producción de semillas, se expande y coloniza nuevas tierras. En la península ibérica, Cortaderia selloane se considera como especie invasora. En la Cataluña Central, la cortadera se encuentra plantada originalmente en parques y jardines de áreas urbanizadas, y naturalizada en su entorno cercano; no, al menos no por ahora, en el corazón de los grandes espacios naturales. En el ámbito de la Cataluña Central, existen poblaciones naturalizadas de cortadera alrededor de la carretera C-16 y C16c conocida como la recta de Sallent -probablemente sea ésta la población mayor-, en Viladordis (Manresa), en el entorno de la carretera N-141c en La Guardia (Calders), y en muchos otros puntos con poblaciones por el momento menores.

[fotos Jordi Badia]