Eriophyes tiliae

Acariformes - Eriophyidae

El ácaro Eriophyes tiliae (Eriophyidae) es el responsable de la formación de zoocecidias en el tilo de hoja grande (Tilia platyphyllos). Estas zoocecidias son unas agallas de estructura sencilla, de unos 5 mm de largo, que aparecen a finales de primavera y en verano sobre el anverso de las hojas. Son de color amarillo verdoso o rojizo, tienen forma cónica y alargada como un cuerno, pueden ser oblicuas o curvadas y están recubiertas por pelos largos unicelulares, cilíndricos y acabados en punta fina. A menudo la formación de las agallas produce arrugas en las hojas de los tilos.

E.tiliae es un diminuto ácaro fitófago de menos de 0,2 mm de largo con unos quelíceros en forma de estiletes que le permiten perforar la epidermis de la planta huésped para extraer la savia. Al tiempo que tiene lugar la perforación, el ácaro libera unas sustancias químicas que inducen la formación de la zoocecidia. En el interior de la agalla tiene lugar la mayor parte del ciclo biológico del ácaro: la puesta del huevo con la subsiguiente eclosión, la fase larval y los diferentes estadios ninfales hasta llegar al adulto. Durante todo este período, el ácaro encuentra refugio en la agalla y se alimenta de su tejido interno. En otoño, los ácaros abandonan las agallas y buscan rincones protegidos en otras partes del tilo para pasar el invierno. Al llegar la primavera se repetirá el ciclo.

Las fotos 1ª, 2ª y 3ª fueron tomadas en un retoño de tilo en la Colonia Jorba (Calders).

[fotos Xavier Adot (1ª, 2ª y 3ª) y Jordi Badia (4ª)]