


Orchis simia, que podríamos denominar con el neologismo de orquídea o flor del simio, es una bella orquídea que saca una inflorescencia de tamaño mediano, de unos 6-10 cm, compacta, con numerosas flores moteades de blanco y púrpura. Las flores tienen un labelo estrecho, dividido en 4 lóbulos largos y curvados hacia adelante, de color purpúreo, que simulan los brazos y piernas de un simio colgando. Para dar el toque de gracia al parecido, en el extremo del labelo, entre los lóbulos que corresponden a las piernas, sale una punta más estrecha que simula la cola.
Orchis simia es una orquidiácea poco frecuente en Catalunya; se encuentra principalmente en las comarcas húmedas de La Garrotxa y del Ripollès, desde donde se extiende hasta llegar al nordeste del Bages, donde la hemos encontrado en el municipio de L’Estany, en la subcomarca del Moianès.
[fotos Montserrat Porta y Jordi Badia (1ª y 2ª) y Xavier Adot (3ª)]