


La hierba morenera (Phagnalon sordidum) es una mata pequeña y grisácea de la familia compuestas que crece entre rocas soleadas de naturaleza caliza. Sus tallos son delgados, de color gris claro por el total recubrimiento de pelos y las hojas lineares, menores de 5 cm de longitud, revolutas, de un verde claro por el anverso con el nervio central muy grabado y blanquecinas por el envés. En el extremo de los tallos se forman pomos de 2 a 6 capítulos sésiles, cada uno en forma de piña de menos de 1 cm de longitud y protegido por brácteas escariosas, triangulares sin apéndices. Los capítulos poseen pocas flores amarillas que se asoman en el ápice. Al madurar, el capítulo se abrirá pasando de forma cónica a cilíndrica para liberar los aquenios alargados, pilosos y con un largo plumero en su punta.
En la comarca de Bages, la hierba morenera se encuentra en los conglomerados del sur -en la parte baja del macizo de Montserrat- y del sureste, donde no es frecuente. Hemos visto también la hierba morenera en paredes de piedra seca del Parque del Secano, en Bulfalvent (Manresa).
[fotos Jordi Badia]
- Ver las otras dos especies del mismo género Phagnalon, P.rupestre y P.saxatile, ambas también grisáceas y con hojas discoloras aunque con capítulos solitarios, no agrupados.
- Flora de Bages – Herbario de P. Font Quer.