



Phaneroptera falcata es una langosta del suborden ensíferos -los ortópteros con antenas larguísimas- y la familia Phaneropteridae. Sin contar las antenas ni las alas, el cuerpo mide unos 2 cm desde la cabeza pequeña y cabizbaja hasta la punta del abdomen. Sus ojos son esféricos y sobresalientes, de color anaranjado con un centro negro. Las alas son más largas que el cuerpo; las anteriores verdes y protectoras sobrepasan la punta del abdomen en 1 cm, las posteriores, membranosas que se despliegan en el vuelo, en otro más, en total 2 cm. Las hembras poseen el oviscapto comprimido y curvo hacia arriba, como una hoz, de donde proviene el adjetivo específico falcata (foto 2ª). Todo su cuerpo es verde salpicado de puntitos negros.
Phaneroptera falcata vive en prados, romerales y claros de bosque. El adulto se encuentra de julio a octubre. El ejemplar de las fotos 1ª y 2ª, obtenidas en noviembre, es una hembra que ha perdido ya una de las patas posteriores saltadoras.
[fotos Jordi Badia (1ª y 2ª) y Montserrat Porta (3ª y 4ª)]