Lantana

Viburnum lantana

La lantana (Viburnum lantana) es un arbusto grande, de hoja anchamente ovada y caduca, propio de los robledales y pinares de pino silvestre. Hasta hace unos años se clasificaba en la familia de las Caprifoliáceas, pero estudios genéticos han concluido en la separación de la familia propia de las Viburnáceas (=Adoxáceas). La lantana comparte género con el durillo (Viburnum tinus), de hoja perenne y propio de los encinares y maquias, en áreas más cálidas.

La lantana puede alcanzar los 2 o 3 metros de altura y ocupar un volumen considerable. Los tallos jóvenes tienen color grisáceo por un revestimiento de pelos asteriformes. Las hojas se disponen opuestas. Las hojas tienen un peciolo corto y un limbo simple de forma ovada, margen dentado, consistencia gruesa y blanda, y color más verde en el anverso que en el reverso blanquecino donde la pilosidad es más densa. Los nervios de estas hojas son también blanquecinos y quedan resaltados en el envés.

La lantana florece en corimbos de 6-10 cm de diámetro de flores blancas, de simetría radiada. Las flores tienen en la base un minúsculo cáliz en forma de tubo terminado en 5 dientecillos, una corola de 5-9 mm de diámetro formada por 5 pétalos blancos soldados en la base, 5 estambres que sobresalen y un pistilo. El fruto es una drupa comprimida que pasa por los colores verde, rojo, violeta y finalmente negro.

La lantana crece preferentmente en los bosques del Moianès y de la mitad norte, más fría, de la comarca de Bages.

[fotos Jordi Badia (1ª y 3ª) y Florenci Vallès (2ª y 4ª)]