





La madreselva mediterránea (Lonicera implexa) es una liana de hojas azuladas persistentes y floración tan vistosa como aromática que amalgama el encinar. Sus atractivos frutos rojos contienen sustancias tóxicas para el hombre; son carnosos, ovoides, y miden 7-8 mm de longitud.
La madreselva mediterránea tiene sus hojas sésiles, opuestas por pares y en parte soldadas por la base. Excepcionalmente, como muestra la imagen 6ª, aparecen raros ejemplares con las hojas dispuestas en verticilos de 3.
[fotos Florenci Vallès (1ª y 2ª) Marta Queralt López Salvans (3ª) y Jordi Badia (4ª, 5ª y 6ª)]