
El nombre común en español mansiega se aplica indistintamente a algunas hierbas de la familia de la Ciperáceas (Carex flacca, Carex divulsa, Cladium mariscus…) y también a la gramínea Molinia caerulea ssp.arundinacea [= M.coerulea ssp.arundinacea]. Aquí tomamos el nombre de mansiega con su acepción como Molinia caerulea. La mansiega es una gramínea perenne de los prados montanos húmedos. El adjetivo específico caerulea se refiere al tono violáceo de la panícula que proviene de las glumas, del borde de los lemas, de los estigmas y de las anteras de los estambres. El adjetivo subespecífico arundinacea indica semejanza de la mansiega con la caña (Arundo donax); aunque hay que aclarar que arundinacea resulta exagerado, los tallos de la mansiega no tienen, ni mucho menos, el grosor ni la consistencia de las cañas.
La mansiega forma en la base una gran masa de hojas de hasta 50 cm de longitud por 1 cm de ancho. De esta base salen numerosos tallos de 1,0-1,5 metros de longitud y 2,0-2,5 mm de diámetro, a menudo inclinados y siempre casi afilos. Las hojas caulinares son menores y su lígula está reducida a una línea de pelos.
Las panículas pueden alcanzar los 40 cm de longitud. Inicialmente, en la floración, la panícula está contraída, pero a medida que fructifica se abre y se extiende. La panícula tiene en cada verticilo 3 o 4 pedicelos de longitudes desiguales, que a su vez se pueden ramificar. Las espiguillas suelen medir unos 5 mm y llevar 3 flores. Las glumas son desiguales, de 2 mm la inferior y de 4 mm la superior, ambas más cortas que el lema de 6mm de la primera flor. Glumas y lemas acaban en punta aguda, aunque no aristada. La panícula en su conjunto es poco densa, especialmente en su mitad inferior donde no hace falta apartar espiguillas para observar su raquis de 1 mm, de grosor doble y más recto que los pedicelos laterales más sinuosos. La mansiega florece a principios de otoño.
La mansiega es una planta espontánea y ampliamente distribuida por Europa, que también se comercializa para su uso en jardinería. En las comarcas de Bages y Moianès, la mansiega se encuentra preferentemente en los valles, sin alejarse mucho de los cursos de agua. Hemos observado a la mansiega en las orillas del río Cardener y de los arroyos de Calders y de Mura.
[foto Jordi Badia]