



Melanargia lachesis es la especie más común en la comarca de Bages entre las mariposas del género Melanargia. Sus alas anteriores miden entre 25 y 28 mm de longitud. Machos y hembras se asemejan. La parte oscura de la cara superior de sus alas tiene extensión y color -del marrón oscuro al negro- variables. La parte inferior oscila del blanquecino al amarillento.
Vuela desde principios de junio a principios de agosto, con una sola generación anual. Vive por debajo de los 1600 m de altitud en áreas arbustivas y herbosas, secas y con abundancia de flores. La oruga se alimenta de diversas gramíneas, entre las cuales el lastón y el dactilo.
[fotos Jordi Badia (1ª y 4ª) y Florenci Vallès (2ª y 3ª)]