


La menta de lobo (Lycopus europaeus) es una planta de la familia labiadas que crece en las orillas, sobre suelos inundados. Tiene unos rizomas reptantes que, aquí y allá, enraizan de nuevo o sacan nuevos tallos. Estos tallos son de sección cuadrada, con un surco longitudinal en el centro de cada una de las caras. Las hojas se disponen opuestas, con limbe ovado o lanceolado, irregularmente dentadas o lobuladas, las de la base a menudo divididas. Las flores pequeñas, con su corola blanca punteada de púrpura y abierta en 4 lóbulos similares, se agrupan en verticilos densos dispuestos como una corona alrededor del tallo a nivel de las axilas foliares.
A pesar de que se le atribuyen propiedades medicinales y de pertenecer a la familia labiadas, la menta de lobo es una planta poco aromática.
[fotos Jordi Badia]