


La oreja de oso (Ramonda myconi) vive únicamente en las grietas de las rocas sombrías de los Pirineos y de zonas montañosas de la mitad oriental de Catalunya. Raramente enraiza sobre substratos no calcáreos. Su área de distribución tiene como límite meridional Montserrat y Sant Llorenç del Munt i L’Obac, dos zonas en las que aún es frecuente.
Pertenece a la familia tropical de las gesneriáceas que mantiene, aisladas en varias montañas europeas, unas pocas especies relictuales, testigos supervivientes de un tiempo pasado -el período terciario- con clima más cálido que el actual.
[fotos Florenci Vallès (1ª) y Jordi Badia (2ª y 3ª)]