










El petirrojo (Erithacus rubecula) es el simpático pajarito que se muestra descarado y que todo el mundo identifica por la cara, la garganta y el pecho de color rojo anaranjado. Su cuerpo es pequeño, de unos 13 cm desde la cabeza hasta la punta de la cola, redondito, y del que sobresalen el pico fino y la cola. Aparte del rojo anaranjado del pecho, el dorso y las alas son de color marrón uniforme y el vientre gris claro. Los jóvenes tienen el plumaje del pecho de color marrón como en el dorso y las alas, no anaranjado; necesitan pasar todavía una muda para que las nuevas plumas del pecho sean del rojo anaranjado característico (fotos 10ª y 11ª). Los ojos destacan por grandes, redondos y totalmente negros.
El petirrojo come invertebrados en verano y frutos y semillas en invierno. Con aspecto travieso, en invierno se acerca a los comederos preparados por los pájaros (foto 7ª).
Las hembras construyen un nido de hierbas entrelazadas y musgo en forma de taza, escondido en el suelo entre los arbustos, en un agujero de un tronco de árbol a poca altura o en grietas entre rocas. A partir de abril, la hembra pone de 3 a 6 huevos y los incuba ella sola durante 2 semanas, hasta el nacimiento de los polluelos. Durante este período, el macho se ocupa de traer insectos a casa. Los polluelos pueden salir del nido incluso antes de saber volar, pero los adultos siguen alimentándolos de insectos y arañas.
El petirrojo anida y es sedentario en las comarcas de Bages y Moianès, aunque en invierno la población se refuerza notablemente con los petirrojos invernantes que llegan del norte de Europa.
El petirrojo se mueve en ambientes forestales densos, en particular en encinares y zarzales, y es frecuente también en los parques. Tiene comportamiento marcadamente territorial. Tanto en temporada de nidificación como en pleno invierno, frente a competidores o a pájaros de otras especies, defiende su pequeño territorio con un canto potente y exhibiéndose.
[fotos Florenci Vallès (1ª), Jordi Badia (2ª, 4ª, 5ª, 6ª, 7ª, 8ª, 9ª, 10ª y 11ª) y Oriol Oms (3ª)]