


El plumerillo rojo (Anisantha rubens [= Bromus madritensis ssp.rubens, B.rubens]) es una gramínea anual que con las lluvias de primavera aparece en los prados secos y terrenos alterados. Su porte es pequeño, de unos 20-30 cm de altura. Posee una panícula densa que hay que doblar para observar los pedúnculos finos que se acortan a medida que se acercan a la punta. Las espiguillas, de unos 3 cm, llevan de 5 a 12 flores aristadas. Esta panícula es más densa y erecta que la de la espiguilla de burro (Anisantha madritensis [= Bromus madritensis ssp.madritensis]), un taxón cercano y muy común también en la comarca de Bages que crece en los márgenes de los caminos.
El plumerillo rojo, como su nombre indica y la imagen 1ª muestra, tiene la particularidad de un tono rojizo o purpúreo que se acentúa en la madurez.
[fotos Jordi Badia]