Polipodio intermedio

Polypodium interjectum

Polypodium interjectum (= P.vulgare ssp.prionodes) reúne características morfológicas intermedias entre las otras dos especies de polipodio también presentes en las comarcas de Bages y Moianès: el polipodio meridional (P.cambricum [= P.vulgare ssp.serrulatum]), la especie más frecuente, y el polipodio de montaña (P.vulgare [= P.vulgare ssp.vulgare]). En realidad, el nombre popular de polipodio se aplica indiscriminadamente a todas las especies del género Polypodium, habría pues que hablar de los polipodios. Para una mayor claridad, aquí utilizamos el nombre en español de polipodio intermedio para referirnos a la especie Polypodium interjectum.

El polipodio intermedio, como los demás polipodios, posee un rizoma del que surgen frondas con el pecíolo corto y el limbo sólo una vez dividido y aún no completamente en toda su extensión. El limbo del polipodio intermedio es unas 3 veces más largo que ancho inscrito en un contorno no tan estrecho como el de P.vulgare ni tan triangular como el de P.cambricum, y sus pinnas tienen los bordes poco o nada denticulados y el ápice entre agudo y redondeado. Las pinnas basales son más cortas que las centrales, y las pinnas de la punta están soldadas entre sí. Los soros del reverso de las frondas tienen forma algo elíptica, no exactamente circular.

En la comarca de Bages, el polipodio intermedio se encuentra, raro y compartiendo las localidades con las otras dos especies nombradas de polipodios, en las grietas de las rocas sombrías de las partes altas del macizo de Montserrat y del parque natural de Sant Llorenç del Munt y sierra de l’Obac.

Las citas de P.interjectum y P.vulgare en Cataluña se confunden en la bibliografía anterior a los estudios genéticos que han clarificado la sistemática de los polipodios; muchas citas de P.vulgare podrían corresponder a P.interjectum que tendría una distribución más extensa de la que inicialmente se pensaba.

Además de los caracteres morfológicos, según datos de F. Muñoz Garmendia, las 3 especies de polipodio se diferencian definitivamente por el número de cromosomas: P.cambricum = 74 [2×37], P.vulgare = 148 [4×37] y P.interjectum = 222 [6×37]. P.interjectum es un alohexaploide originado a partir de P.cambricum y P.vulgare, sumando las dotaciones cromosómicas de ambos.

[fotos Jordi Badia]