


En tierra de vinos no es raro encontrar en los márgenes de los caminos alguna vid con la presencia de este pequeño escarabajo. Altica ampelophaga es un coleóptero que pertenece a la familia Chrysomelidae. De cuerpo globuloso, mide de 4 a 5 mm de longitud y 2 mm de ancho, y su color es verde azul metálico uniforme. Las antenas son filiformes y se encuentran insertadas frente a unos ojos circulares. Los fémures posteriores están engrosados y en su interior se encuentra el aparato Maulik, una estructura que les permite saltar cuando se les estorba y que es exclusiva de los representantes de la tribu Alticini (subfamilia Galerucinae). Debido a esta capacidad para saltar, en catalán se conocen con el nombre popular de saltirons. Altica ampelophaga muerde las hojas de la vid (Vitis vinifera) dejando agujeros más o menos extensos y puede convertirse en un azote para los viñedos. En este caso y como alternativa a los tratamientos convencionales, la chinche azul (Zicrona caerulea) puede utilizarse como control biológico.
El pulgón de la vid puede realizar hasta tres ciclos reproductivos a lo largo de un año. La última generación de adultos pasa el invierno refugiándose normalmente en la corteza de las vides. En primavera, los supervivientes se dirigen a los brotes de las hojas para alimentarse y realizar las puestas en el envés. Los huevos tienen forma ovoide, color amarillo y miden aproximadamente 1 mm. Las larvas emergentes son amarillas, pero al poco tiempo se oscurecen hasta casi ennegrecer. Se comen el reverso de las hojas, respetando la epidermis del anverso y los nervios, y al final de su desarrollo pueden llegar a medir unos 7 mm de longitud. Al alcanzar el máximo tamaño se dirigen al suelo, se entierran a unos 5 cm de profundidad y pasan la fase de crisálida. Los nuevos adultos aparecen al cabo de mes y medio.
Altica ampelophaga es una especie mediterránea distribuida por Europa meridional y norte de África.
[fotos Xavier Adot]
- Ver también Altica sp.