Retama blanca

Retama monosperma

La retama blanca o retama de flor blanca (Retama monosperma) es un arbusto alto y voluminoso con ramas genistoides, parecido a la popular retama de olor (Spartium junceum) y más aún a la retama común (Retama sphaerocarpa), aunque con flores blancas.

Los tallos de la retama blanca son estriados, de color verde grisáceo, y muchos de ellos delgados y péndulos. Las hojas son sólo vestigiales; la fotosíntesis corre a cargo de los tallos verdes. A principios de primavera pueden salir algunas hojas pronto caedizas, formadas por un solo folíolo lanceolado de 4-8 x 0,7-1,0 mm. También a principios de primavera la retama blanca se llena de flores que nacen en haces, con pedúnculos cortos. Las flores tienen la simetría bilateral y la morfología característica de las flores papilionáceas, pequeñas pero numerosas y bellamente coloreadas con el cáliz granate y los pétalos blancos. El fruto es una legumbre ovoide de 1 cm o algo más, inicialmente con vainas verdes, lisas y terminada en un mucrón, y finalmente marrones, rugosas y ya sin mucrón que habrá caído (foto 3ª). La legumbre contiene una sola semilla en forma de judía -de la que proviene su adjetivo específico monosperma-, excepcionalmente dos.

El área de distribución original de la retama blanca comprende por lo menos la costa atlántica del suroeste ibérico, en las provincias de Cádiz y Huelva. Además, por su espectacular floración la retama blanca se ha utilizado en jardinería, y por su capacidad para vivir en lugares inhóspitos y en suelos pobres y arenosos se ha plantado para fijar dunas y taludes de carreteras. Las poblaciones de retama blanca del litoral mediterráneo de la península ibérica, y sin duda las catalanas, parecen ser subespontáneas. En la comarca de Bages, hemos observado la retama blanca subespontánea en la parte más alta del barrio manresano de Cal Gravat, en la parcela estrecha limitada entre el instituto de bachillerato Cal Gravat y la carretera C-55 o ronda de Manresa, establecida a partir de las labores de jardinería realizadas en la zona durante la construcción de la carretera en la década de 1980.

[fotos Jordi Badia]