



El rompesacos o trigo bastardo (Aegilops geniculata), antes conocido con el nombre científico de Aegilops ovata, es una gramínea anual, pilosa o glabrescente, que mide de 10 a 40 cm de alto. Es fácilmente distinguible del resto de gramíneas porque tiene una espiga corta, formada normalmente por sólo dos o tres espículas (o espiguillas) que tienen numerosas y largas aristas apicales. La espícula terminal es estéril y las otras, aunque cuando están floridas pueden tener de 3 a 6 flores, normalmente no contienen más de dos grandes frutos cuando ya han granado.
Florece de mayo a julio. Crece en los yermos y en los bordes de caminos. Su distribución es mediterránea e iraní, y en el Bages es común.
El segundo nombre popular citado de esta hierba tiene relación con sus semillas comestibles de hasta unos 7 mm de largo, bastante grandes en el contexto de las gramíneas silvestres.
En la foto 4ª se pueden ver, de izquierda a derecha: las dos brácteas de la espícula, que en las gramíneas se conocen con el nombre de glumas; la bráctea inferior de la flor, que en las gramíneas se conoce con el nombre de glumela inferior o lema; la glumela superior o pálea, unida a un fruto; y un fruto (cariópside) individualizado. Las glumas del rompesacos son coriáceas y tienen de 2 a 5 aristas, sus lemas son papiráceos y tienen 0-3 aristas, y sus páleas también son papiráceas y no tienen aristas.
[fotos Jordi Badia (1ª) y Florenci Vallès (2ª, 3ª y 4ª)]