



El suzón o zuzón (Senecio erucifolius) es una hierba perenne de la familia compuestas, especialmente atractiva cuando se encuentra en flor a finales de verano. Crece hasta un metro de altura en herbazales húmedos y márgenes de acequias, donde se expande gracias a estolones. Sus hojas tienen lóbulos muy profundos, a menudo hasta el raquis, como si hubieran sido comidas por una oruga; de ahí su nombre específico erucifolius En Setiembre el suzón forma numerosos y atractivos capítulos amarillos, elevados en corimbo. Las flores del margen externo del capítulo llevan lígula, mientras que las del centro son tubulosas; aunque todas ellas del mismo color amarillo vivo y uniforme.
El suzón (Senecio erucifolius) es una especie próxima a la popular hierba de Santiago (S. jacobea) de las áreas montanas, de la que se diferencia, entre otros rasgos, por los lóbulos profundos de sus hojas.
[fotos Jordi Badia]