Yesquero del taray

Inocutis tamaricis

El yesquero del taray (Inocutis tamaricis [= Inonotus tamaricis]) crece exclusivamente en los troncos de los tarayes (Tamarix sp.), el género de árboles y arbustos de hojas escamiformes, minúsculas y caducas, característico de suelos salinos. El yesquero del taray se parece bastante al yesquero erizado (Inonotus hispidus), por lo que resulta más fácil y seguro basar la identificación en la especie de árbol donde se encuentra. A pesar de tener poros en la cara inferior, el yesquero del taray se clasifica en el orden de las himenoquetales, no en la de las poliporales.

El yesquero del taray suele aparecer en las heridas y agujeros que deja la corteza de los troncos retorcidos de los tarayes viejos, adhiriéndose a la madera por una amplia sección ovada. Tiene forma irregular, vagamente de pezuña, de 5-15 cm de anchura. La superficie superior es aterciopelada, de colores dorado o ferrugíneo pintando olas de intensidades distintas de color. Esta cara superior acaba en un reborde revoluto de color más claro. La cara inferior tiene poros densos, finos y circulares, de color blanco marfil o de mantequilla. Si se corta la seta, se observa que los tubos miden unos 2 cm ocupando aproximadamente la mitad de la altura del cuerpo fructífero.

El yesquero del taray se mantiene durante mucho tiempo, aunque su consistencia suberosa no es tan dura como la del verdadero yesquero (Fomes fomentarius) antiguamente utilizado para encender fuego.

[fotos Jordi Badia]