Pliegue de la fuente del Molí (Artés)

El pliegue de la fuente del Molí (el Molino) es una estructura geológica a una escala asequible y comprensible que el arroyo de Malrubí ha tenido la gentileza de escarpar y mostrar. El pliegue del Molí está situado en el extremo sur del risco cortado por el arroyo de Malrubí que limita por el norte el casco antiguo de Artés. El pliegue y la fuente toman el nombre del Molí de Can Ferreres, la casa de campo situada enfrente, en la otra orilla del arroyo.

De izquierda a derecha de la imagen 1ª, o lo que es lo mismo de este a oeste, se observan los estratos planos, la pared que almacena y conduce el agua de la fuente, detrás un plano de falla inversa inclinado unos 45º hacia el oeste, y a su derecha un magnífico pliegue anticlinal. Esta estructura resulta de la compresión tectónica. Los materiales son las lutitas y las areniscas rojizas de la formación geológica Artés, de origen continental, sedimentadas hace unos 34 millones de años en el tránsito del Eoceno Superior al Oligoceno.

La fuente está brota precisamente en el plano de falla; no es de extrañar, el plano de falla es una superficie triturada, más débil, por donde el agua puede abrirse paso y circular. La pared de la fuente está construida con bloques de arenisca cuadrangulares, traídos a este lugar. La imagen de los azulejos es una Virgen de Montserrat.

[fotos Jordi Badia]