Balsa de Vilagonella (Avinyó)

La balsa de Vilagonella es en realidad un pantano construido en 1980 con finalidad agrícola, pero actualmente está tan plenamente naturalizado e integrado en el entorno que resulta difícil darse cuenta de su origen artificial. Está situado en la confluencia de un arroyo menor con el de La Aubardassa, afluente por la izquierda del arroyo de Malrubí, en el término municipal de Avinyó. La balsa o pantano toma el nombre de la casa cercana de Vilagonella que se encuentra 1 km al este de la popular casa de colonias y centro de educación ambiental de La Ruca y de la urbanización Urbisol.

La balsa de Vilagonella tiene forma vagamente triangular de unos 60-65 metros de ancho. Su fondo está constituido por el sustrato original de margas grises impermeables de origen marino, y la pequeña presa está hecha con tierra compactada. Por encima de esta presa discreta pasa uno de los caminos que enlazan Vilagonella con La Ruca. Poblaciones densas de enea y de carrizo ocupan los tramos más planos de la orilla, mientras que el bosque mixto de pinos, robles y encinas se acerca hasta casi tocar el agua en los tramos empinados. Los pinos más altos se reflejan orgullosos en el espejo de agua clara, limpia y tranquila.

Probablemente, la balsa de Vilagonella se haya convertido actualmente en un lugar de cría importante de anfibios y odonatos, pero no tenemos conocimiento de estudios naturalistas que lo corroboren o desmientan.

[fotos Jordi Badia]