

La morena meridional (Aricia cramera) –sí, morena como la Virgen de Montserrat- es una de las especies de mariposa de la familia licénidos. El neologismo morena se aplica a cualquier mariposa del género Aricia seguido de un adjetivo que identifica –cuando se consigue- cada una de les especies, muy parecidas entre ellas. La morena meridional es propia de altitudes bajas, en contraposición a especies de hábitat montano.
El reverso de las alas de las morenas es casi igual al del ícaro (Polyommatus icarus) y al de la niña celeste (Lysandra bellargus), es decir, un ocre o beige indefinido con una línea de manchas naranja en el margen y diversos ocelos en el interior (foto 1ª), mientras que el anverso es generalmente marrón con la misma línea de manchas naranja, como el de las hembras del ícaro (foto 2ª). Vista por el anverso, la morena meridional se diferencia de las hembras de ícaro porque luce tono azul únicamente en los pelos del tórax, no en las escatas de las alas. Vista por el reverso, la morena meridional se identifica porqué los dos primeros puntos negros de la serie discal del ala posterior quedan juntos y desplazados hacia adelante. Además, el flequillo del margen de las alas de la morena meridional no es blanco uniforme com el del ícaro, sino que está interrumpido por bandas negras, como en un tablero de ajedrez.
la imagen 2ª muestra un ejemplar macho de morena meridional -se reconocen los machos por su ligero matiz azulado en la base del reverso de las alas que no tienen las hembras- posado en una inflorescencia de globularia (Globularia vulgaris).
Las orugas de morena meridional se alimentan de plantas del género Helianthemum de la familia cistáceas y de los géneros Erodium y Geranium de la familia geraniáceas. Estas orugas se asocian con hormigas que las protegen a cambio del jugo azucarado que segregan.
[fotos Pere Moraleja]
- Más detalles de la familia Lycanidae en la descripción del ícaro (Polyommatus icarus).