
La balsa de La Mata está situada en la cresta principal de la sierra de L’Obac, a poca distancia de la casa de La Mata que acoge las oficinas del parque natural de Sant Llorenç del Munt i serra de l’Obac. Se llega a ella indistintamente por el sendero o por la pista que parten del collado de Estenalles en dirección oeste hacia Coma d’en Vila, en unos 600 metros. La balsa mide 21 x 10 metros y tiene alrededor de 1 metro de profundidad, dependiendo del punto y de si la balsa está más o menos llena. La balsa se alimenta de agua de escorrentía de las superficies rocosas que la rodean. Las paredes laterales están construidas en piedra y hormigón con una inclinación muy suave que facilita la entrada y salida de anfibios. En el fondo de la balsa crecen algas y otras plantas acuáticas.
La balsa de La Mata tiene es especialmente importante para los anfibios, ya que es su punto principal de cría, si no el único posible, en centenares de metros o en kilómetros a la redonda. En la balsa de La Mata crían habitualmente la rana común (Pelophylax perezi) y el tritón verde o tritón jaspeado (Triturus marmoratus). Los anfibios son animales de costumbres que durante generaciones crían en los mismos puntos de agua. Desde tiempos inmemoriales, año tras año los tritones verdes crían en las balsas de La Mata y de Coma d’en Vila, esta última de menor tamaño y situada también en la cresta de L’Obac, 1390 metros más allá. El tritón verde es un anfibio raro a pesar de que su área de distribución teórica en Cataluña es extensa; de ahí la importancia de conservación de la balsa de La Mata en pleno parque natural de Sant Llorenç del Munt i serra de L’Obac. En primavera, los tritones verdes de un entorno extenso se reúnen en la balsa de La Mata para criar; fuera de la temporada de cría, el tritón verde tiene costumbres terrestres y suele permanecer escondido bajo el barro en rincones húmedos y frescos, aunque algunos ejemplares permanecen en la balsa.
[foto Jordi Badia]