
El arroyo de Malrubí posee una cuenca larga y estrecha, orientada de noreste a suroeste, de unos 15 km de longitud en una línea recta imposible pero mucho más larga en realidad, con la cabecera situada a unos 1000 metros de altitud en L’Estany, en pleno Moianès, y su final a 270 metros en Artés, en el extremo noreste del Pla de Bages, donde vierte sus aguas al arroyo de La Gavarresa.
La cabecera del arroyo de Malrubí, con sus torrentes afluentes del Gomis, de Riu Sec y de Rodors, se incluye en el espacio natural protegido PEIN del Moianès. Esta área de cabecera de la cuenca pertenece mayoritariamente al término municipal de Moià.
El arroyo de Malrubí ha excavado un valle a menudo profundo y flanqueado por paredes que muestran las lutitas y areniscas de origen continental y color rojizo de la formación geológica Artés, y en algunos tramos también yesos. A diferencia del arroyo de La Gavarresa que incorpora cloruros procedentes de la fuente Salada de Oló y del torrente Salat d’Horta d’Avinyó, el arroyo de Malrubí mantiene su agua dulce hasta la desembocadura.
El arroyo de Malrubí tiene caudal permanente, aunque escaso según las temporadas.
La imagen muestra el arroyo de Malrubí en Artés, ya cerca de la desembocadura. Junto al agua se observa la espadaña (Carex pendula) con sus características hojas con el nervio central prominente.
[foto Jordi Badia]