Embalse de la colonia Jorba

El embalse de la colonia Jorba o del Manganell es el segundo en capacidad de la riera de Calders, después del lago de Navarcles.

La presa tiene 70 metros de longitud y embalsa la riera de Calders en unos 400 metros, hasta donde se encuentra una pasarela apta para vehículos. La presa desvía agua hacia la derecha por un canal que va a la fábrica Jorba, promovida por el industrial Pere Jorba i Gassó, iniciador de la saga de comerciantes Jorba que tuvo su mayor exponente en los almacenes Jorba, en la plaza de Sant Domènec y en la calle de la Muralla, en Manresa. Las obras de construcción de la presa, el canal y la fábrica textil se realizaron entre los años 1892 y 1897. El salto alcanzado entre el canal y el punto más bajo de la fábrica es de 20 metros. Más tarde, en 1920, se instaló una turbina que modernizó la fábrica pasando de la fuerza meramente hidráulica a hidroeléctrica. Antes de la existencia de la colonia fabril, el lugar era conocido con el topónimo de Viladecavalls de Calders.

A unos metros aguas abajo de la presa existe otra pasarela, ésta elevada y apta sólo para peatones, que sustituye a una anterior construida mediante 3 arcos de hierro y que la riada del 10.10.1994 arrastró junto a un monitor de la vecina casa de colonias infantiles El Xaloc.

Más abajo, en el punto donde el valle se estrecha y se sitúa la fábrica, en un marco de roca dura se encuentran un salto de agua natural y una gran poza a la que retorna también el agua previamente desviada hacia la fábrica.

No hay que confundir la presa y el canal de la colonia Jorba con el canal de 5 km de recorrido y la central de Viladecavalls de Calders, construidos a principios del siglo XX por el mismo empresario para la obtención de energía hidroeléctrica. La central de Viladecavalls de Calders está situada a unos centenares de metros aguas arriba de donde finaliza el embalse de la colonia Jorba.

[foto Jordi Badia]