

4. Tras la sedimentación de los materiales paleógenos y hasta el Mioceno medio (hace entre 16,4 y 11,2 millones de años), la influencia del plegamiento de los Pirineos originó algunos pliegues anticlinales, a menudo estrechos y en parte fallados, separados por amplios y suaves sinclinales.
Mientras se formaban los anticlinales, en sus núcleos se produjo la intrusión diapírica de las evaporitas subyacentes. En Cardona, la formación salina que originariamente se encontraba a centenares de metros de profundidad, actualmente aflora como consecuencia de este proceso.
[dibujo Oriol Oms]