




El cuervo (Corvus corax) es el ave de la familia córvidos mayor del mundo. Puede llegar a vivir 15 años. Su silueta al vuelo se caracteriza por tener una cola en forma de rombo y la plumas primarias fuera del perfil del ala, tal como muestra la imagen 4ª.
En las comarcas de Bages y Moianès, el cuervo es menos abundante que un córvido parecido, la corneja negra (Corvus corone). Ambos se diferencian por el tamaño y por que la silueta de la corneja negra en vuelo tiene la cola mucho más cuadrada.
[fotos Jordi Badia (1ª de un ejemplar en cautividad en el Zoo de los Pirineos y 2ª), Lídia Ribas (3ª) y Oriol Oms (4ª y 5ª)]