
La imagen es ciertamente intrigante y perturbadora: una oruga negra completamente erizada de púas, en una posición que no es de vida, y adherida a un capullo de seda blanco cuando las orugas no salen de un capullo, que a su vez está sujeto a una hoja de romero. Se necesita una explicación.
La oruga pertenece a la mariposa Euphydryas aurinia; o mejor dicho era Euphydryas aurinia, porque está ya muerta. La causa de la muerte ha sido la infección por el himenóptero parasitoide Cotesia sp., probablemente C.melitaearum aunque podría ser también la especie C.bignellii (= C.bignelii), de la familia Braconidae cercana a la más conocida y extensa familia Ichneumonidae.
Cotesia melitaearum es una pequeña avispa de cintura estrecha, de color negro con las patas amarillas, y con las antenas largas. C.melitaearum es un parasitoide de orugas de nimfálidos de la tribu Melitaeini que comprende los géneros Melitaea y Euphydryas. La hembra adulta de Cotesia, ya sea C.melitaearum o C.bignellii, ha clavado el aguijón en el cuerpo de la oruga y ha puesto allí sus huevos. De los huevos han nacido larvas de Cotesia, unos gusanitos blancos y blandos que han devorado interiormente la oruga. La oruga ha fallecido antes de llegar a la fase de crisálida. Las larvas de Cotesia han salido del cuerpo de la oruga y conjuntamente han tejido el capullo de seda, en cuyo interior pasarán por la fase de pupa con una larga diapausa para emerger como avispas adultas ya entrada la primavera siguiente, cuando exista una nueva generación de orugas de Euphydryas aurinia para ser parasitadas.
Igual como C.melitaearum y C.bignellii son parasitoides de nimfálidos de la tribu Melitaeini, otras especies de Cotesia son parasitoides de orugas de mariposas susceptibles de ocasionar plagas graves, como la oruga de la encina (Lymantria dispar) o la mariposa blanca de la col (Pieris brassicae), de cuyas poblaciones son controladores biológicos muy eficaces.
[foto Jordi Badia]