Esfinge rayada

Hyles livornica

La esfinge rayada (Hyles livornica) es una magnífica mariposa nocturna de hasta 85 mm de envergadura alar. Tiene el cuerpo robusto, las alas anteriores largas y con el ápice agudo, el aspecto piloso y el color general marrón, como el resto de grandes mariposas de la familia Sphingidae. Se diferencia por su particular patrón de decoración en color crema en el dorso de las alas anteriores que muestra en reposo, sobre el que forma una franja en la posición de bisectriz atravesada en perpendicular por 7 rayas finas que van de la costa al margen externo. Las marcas en color crema se extienden también por la cabeza y el tórax donde dibujan 2 saquitos, uno a cada lado, y por el abdomen donde resaltan de forma discontinua la línea dorsal y los segmentos. Las alas posteriores, que habitualmente quedan tapadas por las anteriores, tienen el área discal roja y los márgenes pardo oscuro, casi negro.

Las orugas son una explosión de colores: un punteado de verde-amarillo sobre fondo negro, una línea dorsal naranja bordeada a cada lado por parejas de círculos claros rodeados de negro, la cabeza de color carne y el cuerno caudal naranja oscuro con la punta negra. Sin embargo, estos colores varían notablemente según los estadios de desarrollo larvario.

Los huevos son esféricos de 1 mm de diámetro, del mismo color verde que la hoja o el tallo de la planta sobre el que la hembra los deposita.

Las orugas son polífagas. Entre las plantas de las que se alimentan destacan la vid (Vitis vinífera), la viña virgen (Parthenocissus quinquefolia) y los galios (Galium sp.). Los adultos liban el néctar de flores de corola tubular.

La esfinge rayada se distribuye por el norte de África y el sur de Europa. En Europa llegan individuos migratorios procedentes de África que se suman a la población residente. En la península Ibérica, la esfinge rayada realiza 2 generaciones por año, con los ejemplares adultos de la 1ª generación entre los meses de abril y junio y los de 2ª generación entre agosto y septiembre.

La esfinge rayada vive en prados y en entornos urbanos. Los ejemplares de las imágenes fueron observados a primeros de mayo de 2025 en un edificio en Manresa.

[fotos Inés Algaba]