




La grama del norte (Elymus repens, [= Agropyrum repens]) es una hierba gramínea perenne que forma estolones de los que se levantan tallos aéreos de alrededor de 1 metro de altura.
La grama del norte posee hojas planas de 5-10 mm de ancho, con muchos nervios paralelos muy finos entre los que el nervio central sobresale algo más por el reverso, márgenes escabros y el anverso con pelos dispersos. La lígula es inapreciable.
La espiga es única, de hasta 15 cm de altura. Las espiguillas, de alrededor de 1 cm de longitud y forma romboidal, se disponen en dos hileras en planos paralelos, inseridas en pequeños encajes del eje, de manera que los pares de glumas y glumelas mantienen el eje de la espiga como entre paréntesis, sin que los dorsos de las glumas lo toquen. Debido a esta sucesión de encajes cóncavos en los que se insertan las espiguillas, el eje de la espiga queda en forma sinusoidal. Las espiguillas tienen 3-5 flores, con glumas y glumelas de punta aguda o brevemente aristades. Las glumelas agudas o aristades diferencian E.repens de E.pungens, una especie próxima que en la comarca de Bages hemos observado sobre suelos salinizados.
La grama del norte vive en prados con buen suelo y moderada humedad. Se trata de una planta distribuida en toda Europa, salvo en las áreas más secas y calurosas de la península Ibérica.
[fotos Jordi Badia]