



La leche de gallina, leche de pájaro u ornitogalo (Ornithogalum umbellatum) es una hierba bulbosa de la familia asparagáceas -antes en las liliáceas- que crece en huertas, en prados húmedos con suelo fértil y en el estrato herbáceo de los bosques de ribera.
Posee un bulbo ovoide, a veces con bulbillos hijos a su alrededor, del que salen hojas acanaladas de hasta 30 cm de longitud y con una característica línea blanca medial. Del centro nace un tallo más corto que las hojas y que ramifica en un corimbe de 5 a 20 flores aparentes. Los pedúnculos florales son muy desiguales, largos los de abajo y cortos los de arriba, siempre con una delicada bráctea estrecha y translúcida en la axila. Las flores tienen 6 tépalos ovalados de unos 2 cm de largo, verdes exteriormente y totalmente blancos en el interior, 6 estambres con el filamento blanco y ensanchado, y un solo estilo. La leche de gallina florece en primavera.
En la comarca de Bages no es tan frecuente como en las comarcas de clima más templado y húmedo situadas más al este.
El nombre popular de leche de gallina o de pájaro traduce el nombre científico Ornithogalum.
[fotos Elena Colell (1ª), Marta Queralt López Salvans (2ª) y Efrem Batriu (3ª y 4ª)]