



La lechetrezna fina (Euphorbia segetalis ssp. segetalis) es una planta con el aspecto inconfundible de las lechetreznas (gén. Euphorbia), a mitad de camino entre una hierba y una mata. Su tallo mide unos 2-3 mm de grosor, es leñoso en su mitad inferior donde a menudo salen cortas ramificaciones estériles y verde en su mitad superior donde forma una inflorescencia ancha, laxa y esbelta que alcanza los 40 cm de altura. Su raíz es débil; la lechetrezna fina no suele durar más de un año.
Las hojas son lanceoladas estrechas, de unos 25 x 3 mm, con márgenes paralelos y punta aguda. Las hojas de las ramas estériles suelen ser aún más estrechas. El tallo principal termina en una umbela de unos pocos radios finos, alargados y a su vez ramificados. La forma de umbela es poco aparente, porqué de las axilas de las hojas situadas debajo nacen igualmente radios florales. Las brácteas florales son ovato-triangulares, anchas, en contraste con las hojas caulinares estrechas. Cuando la inflorescencia ha terminado su desarrollo, las brácteas no cubren los tallos florales que permanecen visibles. Las flores poseen apéndices con cuernos estrechos y un ovario con tres lóbulos muy bien definidos. Mantiene la floración hasta avanzado el otoño.
La lechetrezna fina es una planta típica de los secanos donde se cultivan almendros o la viña, aunque también de los rellanos con un palmo de grosor de tierra como mínimo, en el área del Montcau.
[fotos Jordi Badia]