

Asilus crabroniformis es una de las moscas asesinas más grandes que existen, con una longitud de entre 16 y 30 mm. El imago tiene la cabeza amarilla, con el vértice hundido entre dos ojos marrones y con tres ocelos prominentes entre ellos. Le acompañan dos antenas con la base rojiza y el extremo negro, y un mostacho de pelos largos y rígidos de color paja que le da un toque pintoresco. El cuerpo visto desde el dorso es alargado. El tórax está coloreado de amarillo anaranjado, tiene pelos largos y rígidos especialmente en la parte dorsal, posee un par de alas translúcidas de color naranja con las celdas traseras oscurecidas de color marrón y unas patas anaranjadas bastante largas y fuertes. El abdomen es alargado y bicolor, con los tres primeros segmentos negros y el resto de color amarillo. En las hembras, el extremo del abdomen es puntiagudo pues tienen el oviscapto, que es de color marrón oscuro tal y como se observa en las fotos.
Asilus crabroniformis es un insecto depredador. El adulto normalmente vuela en días soleados y busca lugares donde haya ganado o estiércol que atraigan a sus presas. Con su vuelo rápido caza habitualmente moscas, escarabajos y saltamontes, pero también avispas y abejas, que ha estado observando desde una estructura baja, como madera cortada o estiércol. Sujeta la presa entre sus patas y con su fuerte y corta probóscide inyecta una saliva con enzimas neurotóxicas y proteolíticas que sirven para paralizarlas y prepararlas para la digestión. Acto seguido absorbe el alimento licuado. El apareamiento tiene lugar en verano, y a continuación las hembras ponen los huevos cerca de estiércol seco procedente de mamíferos herbívoros, como el caballo o la vaca. Las larvas también son depredadoras; se alimentan de larvas de insectos coprófagos, en especial escarabajos, completando su desarrollo en 2 o 3 años.
Esta mosca asesina está activa entre los meses de mayo y septiembre, encontrándose principalmente en terrenos abiertos, como claros, campos o pastos. Se distribuye por Europa, Asia occidental y norte de África.
[fotos Xavier Adot]