


Onnia tomentosa (= Inonotus tomentosus) es un yesquero grande y duro que suele encontrarse en la cepa, a ras del suelo, firmemente adherido a la madera de árboles de la familia Pináceas,.
La forma de Onnia tomentosa es la de una seta irregular, de unos 10 cm de diámetro máximo, sin distinción clara entre sombrero y pie. Por encima posee una superficie de fieltro de color canela o de color de óxido, mientras que la cara inferior es más clara, a veces grisácea, y está cubierta de poros pequeños, de 0,5-1,0 mm de diámetro y forma poligonal irregular. Los ejemplares jóvenes, como los de las foto 1ª y 3ª, exsudan gotas de líquido amarillento o rojizo.
Onnia tomentosa ataca árboles vivos. Abetos y píceas son sus víctimas principales, aunque parasita también pinos. La presencia del hongo no se limita a la raíz por la que emerge el cuerpo fructífero, sino que ocupa el tronco principal degradando la madera, con consecuencias muy perjudiciales a la salud del árbol. Es más frecuente en comarcas más al norte y de mayor altitud que en las de Bages y Moianès.
[fotos Montserrat Porta y Jordi Badia]