




Oxythyrea funesta es un típico coleóptero de la familia cetónidos englobada en la superfamilia escarabeidos; es decir un escarabajo de cuerpo redondeado con antenas terminadas en forma de peine que puede mover a voluntad. Mide 1 cm. Su cuerpo es negro con reflejos cobrizos o violáceos, puntitos blancos irregulares en el dorso y un recubrimiento de pelos largos y claros. Al volar provoca un zumbido como el de las abejas. Su nombre científico funesta se debe al color oscuro.
En primavera y a principios de verano, Oxythyrea funesta es muy común sobre las flores grandes, como las de las rosáceas y cistáceas, alimentándose de polen, néctar y de los propios órganos florales. En la imagen 1ª una pareja se encuentra sobre la flor de un membrillero, en la 2ª vemos a un ejemplar sobre un polipodio (Polypodium vulgare ssp.serrulatum), en la 3ª Oxythyrea funesta se encuentra en una inflorescencia de rabaniza amarilla (Erucastrum nasturtiifolium), y en las imágenes 4ª y 5ª sobre flores de jara blanca (Cistus albidus). Su comportamiento es bruto, por lo que daña las flores por las que pasa.
Las larvas de alimentan de raíces.
[fotos Montserrat Porta i Jordi Badia (1ª) y Jordi Badia (2ª, 3ª, 4ª y 5ª)]
- Ver Tropinota squalida, una especie similar a Oxythyrea funesta con la que a menudo se confunde.
- Ver el artículo Coleòpters, en catalán, de Jordi Badia.
- Ver el artículo Què crien les malves?, en catalán, de Jordi Badia.