


El saúco (Sambucus nigra) es un arbusto o arbolillo caducifolio de hasta 10 m de altura, con las ramas a menudo arqueadas y con una médula muy desarrollada en el interior de los tallos jóvenes. Sus hojas compuestas, con 5-7(9) folíolos, miden 4-12(16,5) cm de largo y están en disposición opuesta. Sus pequeñas flores blancas, medicinales (sudoríficas), están agrupadas en grandes inflorescencias de 10-25 cm de diámetro. Sus frutos, comestibles con los que se elaboran confituras, son drupas esferoidales de color negro de 5-6 mm de diámetro. Maduran en verano y de ellos se alimentan muchos pájaros.
El saúco crece a las zarzales húmedos. En el Bages se le encuentra principalmente a lo largo de los cursos fluviales.
[fotos Jordi Badia (1ª y 2ª) i Florenci Vallès (3ª)]